En 2025, elegir entre aerotermia y caldera de gas es crucial para cualquier proyecto de calefacción. La aerotermia destaca por su alta eficiencia y sostenibilidad, ideal para nuevas construcciones. Las calderas de gas ofrecen menor coste inicial y compatibilidad con sistemas existentes. Evalúa según tus necesidades y normativas futuras.
La elección del sistema de calefacción adecuado para una vivienda o edificio es una de las decisiones más importantes en cualquier reforma o nueva instalación. En 2025, dos opciones destacan como las más habituales entre instaladores y empresas de mantenimiento: la aerotermia y las calderas de gas. Ambos sistemas tienen ventajas y limitaciones, por lo que analizarlos en profundidad es clave para tomar la mejor decisión según cada caso.
En este artículo comparamos la aerotermia y la caldera de gas en términos de eficiencia energética, coste de instalación, consumo, mantenimiento, normativa vigente y compatibilidad con energías renovables. Si eres reformista, técnico instalador o responsable de mantenimiento, esta guía te ayudará a ofrecer la mejor solución a tus clientes.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Funciona mediante una bomba de calor aire-agua que transfiere el calor del aire al circuito hidráulico del sistema.
Ventajas clave:
Alta eficiencia energética (COP de hasta 4 o superior).
Permite calefacción, refrigeración y ACS en un único sistema.
Compatible con instalaciones de baja temperatura: suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan coils.
Energía renovable reconocida por la Directiva Europea 2009/28/CE.
Reducción de emisiones de CO₂.
Inconvenientes:
Inversión inicial elevada.
Menor rendimiento en climas muy fríos si no se combina con resistencia eléctrica o apoyo auxiliar.
Requiere espacio exterior para la unidad.
¿Qué es una caldera de gas?
La caldera de gas es un sistema tradicional de calefacción y producción de agua caliente sanitaria que funciona mediante la combustión de gas natural o propano. Existen modelos de condensación que recuperan parte del calor de los gases de escape para mejorar su eficiencia.
Ventajas clave:
Coste inicial más bajo que la aerotermia.
Sistema conocido y extendido, fácil de instalar y mantener.
Gran capacidad de producción de calor en poco tiempo.
Compatible con sistemas existentes de radiadores convencionales.
Inconvenientes:
Menor eficiencia energética que la aerotermia.
Mayor dependencia de combustibles fósiles.
No considerada una energía renovable.
Emisiones de gases contaminantes.
Su uso a largo plazo puede estar afectado por restricciones normativas.
Comparativa técnica: Aerotermia vs caldera de gas
| | |
---|
| | Fósil (gas natural/propano) |
| | Media (rendimiento 90-110%) |
| | |
Capacidad de refrigeración | | |
| | |
| | |
| | |
Compatibilidad con radiadores | Solo con radiadores de baja temp. | Sí, incluso radiadores antiguos |
| | |
| | |
Necesita espacio exterior | | |
| Sí (Next Generation, IDAE, etc.) | |
¿Qué dice la normativa en 2025?
En 2025, el marco normativo europeo y español sigue favoreciendo de forma clara los sistemas de calefacción basados en energías renovables. Las ayudas del programa Next Generation, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y otras líneas de subvención autonómicas promueven la implantación de bombas de calor como solución sostenible frente a sistemas convencionales basados en combustibles fósiles.
Además, se prevé que las exigencias en eficiencia energética de edificios (según el CTE y el REBT) aumenten progresivamente. Esto impacta directamente en el tipo de instalaciones viables a largo plazo en obra nueva y rehabilitación.
¿Qué sistema te conviene según el tipo de proyecto?
Recomendación: Aerotermia
Mayor eficiencia.
Ideal para combinar con suelo radiante o radiadores de baja temperatura.
Ahorro a medio/largo plazo garantizado.
Posibilidad de refrigeración en verano.
Recomendación: Caldera de gas de condensación
✅ Proyecto enfocado a sostenibilidad energética
Recomendación: Aerotermia + paneles solares
Posibilidad de autoconsumo y alta eficiencia.
Reducción de huella de carbono.
Compatible con subvenciones y ayudas públicas.
Aerotermia o caldera de gas, ¿cuál elegir?
No existe una solución única válida para todos los casos. La elección entre aerotermia y caldera de gas debe basarse en el tipo de instalación, el presupuesto disponible, las condiciones climáticas del entorno y la visión a medio y largo plazo del proyecto.
Si buscas un sistema más eficiente, renovable y alineado con las normativas futuras, la aerotermia es claramente la opción a considerar en 2025. Por el contrario, si necesitas una instalación sencilla, económica y compatible con radiadores existentes, la caldera de gas puede seguir siendo una solución válida en determinados contextos.
En GroupSumi te ofrecemos soluciones de calefacción de ambos sistemas, con un amplio catálogo de fabricantes líderes como Baxi, Ferroli, Saunier Duval, Domusa, Bosch, Daikin o Mitsubishi Electric, para que elijas el equipo más adecuado para cada proyecto.